viernes, 31 de julio de 2009

JOSÉ FRANCISCO COBIÁN FIGUEROA PUBLICA NUEVO LIBRO


Bajo el sello y cuidado de Editorial Umbral, el Médico y Maestro en Educación: José Francisco Cobián Figueroa, publica en este mes de julio de 2009 el libro Taller de Habilidades para el Aprendizaje.
Esta obra es de utilidad para personas autodidactas, estudiantes de secundaria y bachillerato y profesores.
Está basada en el modelo constructivista y dirigida al logro de competencias.

jueves, 23 de abril de 2009

MEMORIA HISTÓRICA




Con recursos de PACMYC-JALISCO (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias de Jalisco) fue publicado el libro "Vanguardia Agraria de Autlán", de Fidencio Cobián Regalado, en marzo de 2009.




Dicho libro es resultado del proyecto cultural que presentó a este programa el Dr. José Francisco Cobián Figueroa para la edición 2008-2009.




La obra será presentada oficialmente al público el día 12 de mayo de 2009, a las 17:00 horas, en el marco del homenaje al General Casimiro Castillo en su aniversario luctuoso. El lugar: Salón de eventos de la Comunidad Agraria de Autlán (Constitución y Casimiro Castillo).




Al frente de la presentación estarán el Dr. Nabor De Niz Domínguez (presentador: Coordinador del Capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco); el Dr. José Francisco Cobián Figueroa (autor y responsable del proyecto presentado a PACMYC-JALISCO, edición 2008-2009; y Socio de Número de la misma sociedad); el L.C.P. Luis Rogelio Mancilla Flores (Presidente de la Comunidad Agraria de Autlán de Navarro, Jalisco).




La conducción del programa estará a cargo del Mtro. Fausto Nava González (Socio de Número de la BSGEJ), como maestro de ceremonias.




La invitación es abierta a todos. La entrada será libre.




domingo, 18 de enero de 2009

SECCIÓN DE CUENTO


El presente cuento, está registrado en INDAUTOR. Con esta publicación deja de ser inédito. En pocos días será publicado en la revista conmemorativa del 70 Aniversario de la Secundaria "Mtro. Manuel López Cotilla" de Autlán de Navarro, Jalisco.



Bienvenida
José Francisco Cobián Figueroa

Cuando la vi llegar, venía en brazos de otro hombre, abandonada, dejándose conducir ligeramente. Yo no le di importancia. Era tan grande mi alegría de verla de nuevo después de tanto tiempo, que lo único que se me ocurrió fue abrazarla. Lucía limpia, olorosa, un poco demacrada, empezaba a enseñar la huella de los años. La tomé entre mis manos y las yemas temblorosas de mis dedos emocionados la recorrieron toda; la observé largamente hasta que una lágrima me empañó los ojos y entonces no pude resistir la tentación de darle un beso. Recordé todos los días y las noches que pasamos juntos. Los desvelos, las angustias, los ratos de consternación, también las comunes fantasías, la ensoñación, el trabajo en equipo. Sin ella no sé qué hubiera hecho en todos estos años. Recordé también la noche que se negó a trabajar; algo había en ella que no marchaba bien, que la fue limitando hasta quedar inválida, totalmente postrada, y yo me puse triste. La depresión no me dejó pensar, se me paralizó la mente, el corazón, la vida...
-Es necesario que le hagas algo –me sugirió un amigo.
Dije que sí, pero aquello costaba un dineral y yo no lo tenía. Anduve en una parte, en otra, hasta que alguien me informó de un lugar donde diagnosticar y resolver su problema no era tan costoso, y la llevé hasta allí. Me dijeron que la dejara, que todo estaría bien, pero yo desconfiaba. Después de tantas alegrías, tanto tiempo, desvelos y trabajos juntos; después de los poemas, de los cuentos, tantas horas entregados el uno con el otro, aquella separación no resultaba fácil, aunque me aseguraron que sólo sería temporal. Desconfiaba, mas la ilusión de verla otra vez activa me daba la esperanza.
Nunca estuve tranquilo desde que la dejé. Temí no volverla a ver ni a estar con ella. La sola idea me aterrorizaba, pues grandes habían sido mis esfuerzos por conseguirla, pero lo hice no sin antes prometerle que la iría a visitar, que preguntaría por ella, que estaría con ella cuando fuera posible y así lo fue al principio, pero conforme pasaba el tiempo me fui desanimando, me fui replegando sobre mi propio aliento, no volví a la poesía, ni a los cuentos, ni al teatro. Toda literatura se apartó de mi vida porque sin ella ya nada sería igual. Y es que poco a poco se me negaba verla hasta que un día de plano, con la molestia dibujada en el rostro, un hombre gigantesco me dijo que ellos me avisarían cuando sus condiciones fueran óptimas, pero que mientras tanto no deseaban volver a verme por allí. Experimenté entonces gran dolor, como si algo pesado me aplastara el corazón e impidiera también mi respiración. Sentí que la había perdido para siempre. Sin embargo, después de algunos meses, cuando empezaba realmente a resignarme, llamaron por teléfono para anunciarme que a partir de esa fecha ella era otra vez la misma. Me puse muy contento, corrí hasta su lugar y pedí a gritos que me dejaran con ella, mas todo fue imposible. Había que pagar la cuenta y no tenía dinero suficiente. Volví a casa horriblemente inquieto. Pensé en vender algo, en trabajar más, en hacer lo que fuera con tal de verla y estrecharla de nuevo.
Mas pasaron los días y otra vez los meses sin que mis esfuerzos lograran concretar aquel reencuentro y fue sólo abonando que pude pagar aquella deuda que había convertido mi esperanza en desencanto.
Ya va para su casa, me anunciaron. Yo me senté a esperarla, aunque confieso que con poca animación. Otro hombre la llevaba, la mimaba, la cuidaba y ella se dejaba conducir sin resistencia alguna. Ello no me importó. Más grande era la dicha de saberla con bien después de tanto tiempo de invalidez, de olvido, de mutuo empolvamiento. Cuando la tuve cerca no pude contenerme, la contemplé con ansia y apoyando mis labios suavemente le di un largo beso de bienvenida.
No supe en qué momento el hombre que la trajo se marchó, pero no me importaba, sólo hubo en mí el deseo de volver a empezar, de crear, de intentar otra vez juntos aquellas fantasías...
¡Por fin has vuelto a casa, amada máquina de escribir!

viernes, 16 de enero de 2009

Revista los de Autlán y el resto del mundo.

Este espacio fue creado desde Autlán de Navarro, Jalisco, México. Tiene el propósito de promover y difundir la creación artística en general, y literaria en especial, de los autores de esta ciudad. De igual modo, se pretende recibir obra de otros autores de cualquier parte del mundo para generar un intercambio cultural. Por su carácter de revista, los usuarios podrán hallar artículos, ensayos, fotografías, cuentos, poesías, guiones para cine, teatro, novela, convocatorias para publicación o para concursos diversos.